Aprende sobre el manejo defensivo y sus beneficios

Manejo Defensivo: ¿Qué es y Cómo Puede Ayudarte al Conducir?

El manejo defensivo es necesario cada vez que te encuentras detrás del volante de un automóvil. Especialmente, porque el entorno siempre puede presentar cualquier tipo de peligro. Por lo que resulta fundamental reducir los riesgos en la vía. 

Los accidentes, en ocasiones, no son causados por responsabilidad propia; sino que tienen su origen en la imprudencia, descuido o inconsciencia de terceros. Por tal razón, la conducción defensiva puede contribuir a anticipar ciertas amenazas.

En este post te explicaremos en detalle qué es el manejo defensivo. Igualmente, te presentaremos algunas reglas del manejo defensivo concebidas para procurar la seguridad de todos los que transitan una ruta.

¿Qué es el manejo defensivo?

El manejo defensivo es un estilo de conducción que tiene como objetivo anticiparse a cualquier riesgo que pueda acechar en la vía. De este modo, se pueden evitar accidentes o, en su defecto, aminorar las consecuencias negativas de estos. 

Entonces, son un conjunto de técnicas que contribuyen a que el conductor se convierta en el protagonista de su propia seguridad. Incluso, tienen en cuenta el desconocimiento o la poca destreza  de los demás conductores.

Igualmente, hace uso de las señalizaciones y maneja con suavidad evitando movimientos bruscos. También, respeta los límites de velocidad y hace uso de la bocina para advertir a otros choferes.

“El término manejo defensivo parece referirse a una forma de conducción agresiva, cuando resulta todo lo contrario. Más bien caracteriza a personas civilizadas y que lanzan su mirada a todos lados para maniobrar.”

Reglas del manejo defensivo
Foto de pxhere. Licencia CCO.

Reglas de conducción en el manejo defensivo

Son muy numerosas las reglas que se pueden aplicar en el manejo defensivo. Sin embargo, a continuación te mencionaremos algunas que consideramos de alta relevancia: 

1. Reduce la velocidad si la visibilidad es limitada

Si no cuentas con una visibilidad amplia del camino, lo mejor es que disminuyas la velocidad. De este modo, evitarás colisiones frontales.

2. Mantente alerta en todo momento

Esta es una de las características imprescindibles de un conductor defensivo. Para lograrlo, se requiere que evites la mayor cantidad de distracciones que te dificulten percibir lo que ocurre a tu alrededor.

3. Domina por completo tu vehículo

Para que esto ocurra, debes conocer muy bien todas sus funciones, bondades y limitaciones. Igualmente, debes mantenerlo en las condiciones mecánicas que favorezcan tu dominio total sobre él. 

4. Observa a tu alrededor

Mantente atento a lo que sucede en todas las direcciones, ya sea mediante los espejos auxiliares o la observación directa. 

5. Adelántate a otros conductores

Debes estar preparado para lo que pueda hacer cualquier conductor, ya sea delante o detrás de ti, que pueda ocasionarte algún perjuicio.  

6. Adelántate a los peatones

Aunque este es otro factor fuera de tu control directo, también puedes anticipar su conducta perniciosa al observar sus movimientos.

7. Ten en mente maniobras predeterminadas

Piensa cuáles son los riesgos de la vía y plantéate planes de acción previos en caso de que estos ocurran. De este modo, podrás reaccionar más rápido y evitar daños.

8. Evita adelantar otros vehículos

Esta clase de conducta va en contra de la filosofía defensiva, ya que es una maniobra realizada por iniciativa propia. Ejecutala sólo cuando sea estrictamente necesario.

9. Evita el exceso de confianza

Aunque transites por una vía rutinaria, no des nada por sentado. Siempre pueden aparecer imprevistos que pongan tu integridad y la de otros en riesgo.

10. Fíjate en la circulación

Si quieres ser un conductor defensivo, es preciso que observes cómo se desempeña la circulación en el carril contrario. Así, estarás en capacidad de anticiparte a cualquier circunstancia peligrosa.  

11. Conoce bien las leyes de tránsito

Solo así sabrás qué maniobras se consideran legales y justificadas, para que puedas aplicarlas ante cualquier situación que las requiera. 

12. Permite que te adelanten

Cuando te percates de que el conductor que está detrás de ti quiere adelantarte en la ruta, déjalo hacerlo. No obstaculices su actuar de ninguna manera.

¿Cuál es la regla de los 4 segundos?

La regla de los 4 segundos en el manejo defensivo es sencilla. Establece que un automóvil promedio debe dejar al menos 3 segundos de separación con respecto al vehículo delante de él; más 1 segundo adicional para mayor seguridad.

Si se trata de vehículos más grandes, como camionetas, se recomienda agregar, incluso, 2 segundos más ¿Quieres aprender a aplicarla?, aquí te lo explicamos:

Toma un punto fijo de referencia en el camino y observa cómo el vehículo delante de ti pasa al lado de este. Inicia el conteo de segundos hasta que llegues a ese mismo lugar. Si llegas a él antes de los 3 segundos, estás demasiado cerca.

Por lo tanto, debes reducir la velocidad para que crezca la distancia entre ambos. De este modo, evitarás colisiones traseras, que son las más comunes en accidentes automovilísticos.

Se originan cuando el conductor no cuenta con el tiempo necesario para reaccionar al tráfico lento o paralizado sin riesgos; lo que se traduce en un seguimiento cercano del vehículo que estaba adelante.

Debes entender que tener el tiempo suficiente para reaccionar en este tipo de situaciones, garantiza tu seguridad y la de quienes te acompañan. Además, se convierte en la distancia necesaria para que ocurra el frenado.

“La regla de 4 segundos debe incrementarse cuando en la vía hay lluvia intensa, nieve o hielo. Entonces, puede llegar a extenderse a 5, 6 e, incluso, a 9 segundos en casos muy severos.”

También ten en cuenta que, a mayor velocidad, mayor distancia se requiere para frenar de modo seguro ante imprevistos. 

Descubre los beneficios del manejo defensivo
Foto de piqsels. Licencia CCO.

Beneficios de aplicar el manejo defensivo

El estilo de manejo defensivo te permitirá disfrutar de los siguientes beneficios:

  • Salvaguardar tu vida y la de otros al evitar accidentes.
  • No cometer infracciones de tránsito.
  • Reducir el gasto de combustible, así como el desgaste de tu vehículo.
  • Tendrás un estilo de manejo tranquilo, libre de agresividad y estrés.

Conclusión

El manejo defensivo permite preservar la vida humana, además de otros beneficios como economizar tiempo y dinero; al evitar reparaciones innecesarias. Todo esto, aun cuando el entorno y los actos de terceros sean desfavorables.

El conductor defensivo es una persona consciente, convencida de que cuidar de los demás equivale a cuidarse a sí mismo. Por consiguiente, las reglas mencionadas en este artículo te dan la oportunidad de ser uno de ellos. 

Aplica el manejo defensivo si quieres reaccionar a tiempo ante amenazas y evitar accidentes de cualquier tipo. 

Te puede Interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *