Importancia del mantenimiento del auto

Mantenimiento del Auto: Todo lo que Debes Saber al Respecto

El uso cotidiano de tu vehículo hace que algunos de sus componentes y piezas se desgasten. Por ese motivo debes realizar un mantenimiento del auto cada cierto kilometraje.

Cuando hablamos de mantenimiento nos referimos a hacer revisiones periódicas en tu taller mecánico de confianza. La finalidad  es evitar posibles fallas mecánicas, averías prematuras o accidentes. 

En este artículo, preparado por nuestros especialistas de Tambor Panamá, te contamos en qué momento hacer el mantenimiento, dependiendo del kilometraje que tu auto tenga. También mencionamos en qué debes fijarte cuando hagas las revisiones periódicas. Descubre estas y otras respuestas a continuación.

¿Qué implica darle mantenimiento al auto?

Taller mecánico para mantenimiento del auto
Foto de Unsplash. Licencia CCO.

¿Cuándo se debe cambiar el aceite a un carro? ¿Cada cuánto se revisa el sistema de frenos? Estas son algunas de las interrogantes que se plantean muchos conductores. Varios suelen esperar a que el automóvil falle para recién llevarlo al mecánico.

El mantenimiento del auto consiste en revisiones preventivas, cada cierto tiempo o kilometraje. En esas visitas al taller se verifican diversos componentes que suelen sufrir desgaste en el normal funcionamiento de un vehículo.

El mecánico va a revisar el nivel y el estado del aceite lubricante, además de otros líquidos fundamentales para un óptimo rendimiento de tu auto. Asimismo, comprobará que los filtros y otras piezas estén limpios y perfectamente funcionales.

Otros de los elementos que tu taller verificará son los que componen la seguridad activa y pasiva del vehículo. Entre estos tenemos al sistema de frenos, sistema de refrigeración, sistema eléctrico, la suspensión. También se controla el estado de las llantas.

Tan importante como estas revisiones es realizarlas en un taller autorizado. Solo personal capacitado y con la mejor tecnología disponible puede proveerte los servicios adecuados para comprobar que tu vehículo se encuentre en excelente estado.

Además, es importante que hagas la revisión en un taller con capacidad legal para sellar el libro de mantenimiento. De este modo podrás conservar la garantía oficial del auto.

El mantenimiento puede parecer un dolor de cabeza, pero es inevitable. Solo así tendrás más seguridad y tranquilidad en tus trayectos, además de prevenir la aparición de averías costosas. Acércate a una de las sucursales Tambor para las revisiones periódicas de tu auto.

¿En qué momento se debe dar mantenimiento al auto?

Los especialistas resaltan la importancia de que prestes mucha atención al kilometraje de tu vehículo. De esta manera vas a poder darle un mantenimiento oportuno y adecuado. Dicho esto, ¿cuándo se debe dar mantenimiento al auto? 

El fabricante de cada vehículo determina un periodo máximo en el que hacer una revisión. Cumplir con estos plazos es necesario para preservar la garantía de la marca y el correcto funcionamiento del automóvil.

El fabricante determina el periodo máximo entre revisiones, para preservar la garantía y el adecuado funcionamiento del automóvil.

El periodo entre revisiones viene determinado tanto en función del kilometraje como del tiempo transcurrido desde su primera matriculación. Si usas poco tu auto, lo más probable es que debas guiarte por el tiempo pasado desde que lo compraste.

La rutina de revisiones debe ser estricta, respetando siempre los plazos específicos establecidos para hacer el mantenimiento correspondiente. Sin embargo, los conductores también deben prestar atención a posibles anomalías que podrían requerir de visitas al mecánico no programadas.

Tipos de mantenimiento del auto

Mantenimiento del auto: importancia del lubricante
Foto de Pixabay. Licencia CCO.

De acuerdo a la función, momento y tareas que incluyen, es posible distinguir entre tres tipos principales de mantenimiento del auto. Estos son el mantenimiento preventivo, el mantenimiento correctivo y el mantenimiento predictivo. ¿De qué se trata cada uno?

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza de forma anticipada. Su finalidad es prevenir el surgimiento de averías en los vehículos automotores.

Esta detección de posibles fallas que afecten el funcionamiento del auto apunta también a evitar los altos costos de reparación. Algunas tareas del mantenimiento preventivo son: limpieza, lubricación, calibración, cambios de piezas, entre otros.

El mantenimiento preventivo se lleva a cabo de forma periódica. Las revisiones rutinarias siguen las instrucciones del fabricante en cuanto a espacios de tiempo o kilometraje. Cada marca determina los plazos en los que deben ser revisadas o cambiarse ciertas partes del vehículo.

Los talleres de Tambor en todo el país cuentan con profesionales y tecnología óptimos para estas revisiones periódicas de tu auto. Descubre los paquetes de mantenimiento preventivo que Tambor tiene para ofrecerte.

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo, como su nombre lo indica, se caracteriza por reparar o corregir  los defectos de los vehículos. La finalidad de esta serie de procesos es lograr que el automóvil vuelva a funcionar correctamente y de manera segura.

Durante las tareas de mantenimiento correctivo tienen lugar las reparaciones o cambios de aquellos componentes que han dejado de funcionar. También se reparan o sustituyen las partes del vehículo cuyo funcionamiento no es óptimo.

Mantenimiento predictivo

Por último, el mantenimiento predictivo consiste en predecir las futuras fallas del automóvil. Se efectúa cuando el vehículo presenta alguna señal de funcionamiento anómalo. Detectar, por ejemplo, algún ruido, vibración, temperatura elevada, entre otros.

El mantenimiento predictivo intenta prevenir posibles errores que requieran del mantenimiento correctivo. Este tipo de cuidado del auto requiere del constante monitoreo por parte del conductor. Aquí se convierte al propietario en observador.

El mantenimiento predictivo requiere del constante monitoreo por parte del conductor. Este debe buscar señales de funcionamiento anómalo.

Este debe saber reconocer por sus propios medios si es necesaria alguna reparación antes de que el componente pueda fallar. Entonces, la mayor parte del mantenimiento predictivo puede ser realizada por el mismo propietario. Siempre que este disponga de los medios y herramientas adecuadas.

El conductor puede llevar a cabo comprobaciones como la revisión de la presión de las llantas, que debe realizarse por lo menos mensualmente. También puede observar el nivel del líquido de frenos, del aceite o verificar si el sistema de luces del vehículo funciona correctamente.

Sin embargo, hay tareas de mantenimiento predictivo que requieren el uso de mano de obra especializada. Por ello es necesario acudir a un taller especializado.

Si no puedes acudir al mecánico, ¡no te preocupes! Puedes pedir el servicio de taller a domicilio de Tambor Móvil. Te visitamos en tu casa u oficina. El horario de atención es de lunes a sábados, de 8:00 am a 5:00 pm.

La importancia de darle mantenimiento al auto

Circular a bordo de un vehículo que tenga algún problema puede resultar un contratiempo que perturbe tu día a día. Y eso no es lo más grave. Incluso puede provocar algún accidente de consecuencias impredecibles.

¿Cómo evitar esos riesgos y dolores de cabeza? A través del adecuado mantenimiento del auto. Como ya mencionamos, el mantenimiento por kilometraje previene y evita daños mayores en el vehículo. Averías que se generan a causa del uso y desgaste. 

Imagina lo costoso que puede resultar si te quedas sin aceite y quemas el motor. Lo riesgoso que resulta transitar por la calle o carretera con el sistema de frenos en mal estado.  Por estas razones, es importante que hagas revisiones periódicas a tu vehículo. De esta manera vas a circular con seguridad.

Tabla de mantenimiento de vehículos

Mantenimiento del auto: llantas
Foto de Pexels. Licencia CCO.

Cada fabricante establece los plazos y cantidad de kilómetros dentro de los cuales hacer las revisiones. Sin embargo, los mecánicos también brindan algunas recomendaciones sobre el mantenimiento que aplican a cualquier vehículo.

Estos consejos de tipo general sobre las revisiones periódicas pueden agruparse en una tabla de mantenimiento de vehículos. Aun debes guiarte por las indicaciones de tu fabricante, pero no deberías pasar por alto estas recomendaciones.

Cada 5.000 Kilómetros

En esta revisión, la más frecuente de las que comprenden el mantenimiento del auto, hay una serie de tareas que los mecánicos realizan. Aquí se cambia el aceite y el filtro del mismo, así como el filtro del aire.

Además, los mecánicos deben revisar la presión de inflado de las llantas y el nivel de deterioro de la banda de rodamiento. Asimismo, se controla y completa el nivel de líquidos de los diferentes sistemas.

Estas tareas van a repetirse en todas y cada una de las revisiones futuras. Otras acciones son comprobar la tensión del embrague o freno, y de la correa del motor. También se verifican el correcto funcionamiento de las luces y  de los comandos del tablero. 

Cada 10.000 Kilómetros

En las revisiones que se realizan cada 10.000 kilómetros se repiten varias de las tareas de la visita anterior. Por ejemplo, se repite el llenado de los líquidos necesarios en distintos sistemas. El mecánico debe controlar además el estado del alternador y del sistema de encendido.

En esta revisión se verifica el desgaste de articulaciones y rotulas y el estado del guardapolvos. También son controlados los sistemas de admisión, las mangueras y tuberías. 

A los 10.000 kilómetros suele hacerse el lavado del motor. Es preciso revisar también la tensión de freno de pie y de mano. Por otra parte, se lleva a cabo la alineación, balanceo y rotación de las llantas para asegurar un desgaste parejo. Por último, se efectúa una inspección del sistema eléctrico.

Cada 20.000 Kilómetros

Aquí vuelve a cambiarse el lubricante y su filtro. Se hace reposición del filtro de aire y de combustible. Además se sustituyen las pastillas de frenos y de bandas traseras. Otra tarea es el cambio de los aceites de dirección, de transmisión y de la caja de velocidades.

En la revisión cada 20.000 kilómetros se calibran las llantas y se las rota de nuevo. Otras acciones son la calibración de los frenos, verificación de la tensión del embrague y las correas de motor.

Asimismo, el mecánico aprovecha para alinear y balancear el auto. Por último, en esta visita se engrasan los rodamientos de las llantas traseras.

Cuándo hacer mantenimiento del auto
Foto de Unsplash. Licencia CCO.

Cada 30.000 kilómetros

En esta revisión el taller va a tensar el embrague y las correas de motor. Se verifican el alternador y dirección, así como el ventilador.

Uno de los aspectos más importantes en esta visita es el sistema de frenos. Se verifica la tensión y eficacia del freno. También se hace el cambio de pastillas de frenos delanteros y traseros, así como el cambio de bandas.

Se inspecciona el aceite hidráulico y,  en el caso de vehículos 4×4, se revisa el aceite del diferencial. Además, en este punto se realiza una detallada evaluación del sistema del aire acondicionado.

Otra tarea es el engrase de rodamientos, en caso de que el vehículo tenga rodamientos abiertos. Si por el contrario están sellados, se procede a cambiarlos cuando tengan algún ruido extraño.

Durante la revisión cada 30.000 kilómetros se puede hacer una alineación sencilla con dos balanceos. O se puede optar por una alineación doble con dos balanceos.

Cada 40.000 kilómetros

Durante esta revisión se repiten las tareas efectuadas en los 30.000 kilómetros. Por otra parte, se lleva a cabo el mantenimiento y sondeo del radiador.

Cada 50.000 kilómetros

En esta visita se procede al cambio de aceite de motor,  filtro de aceite, filtro de aire y filtro de combustible. También se reemplazan las pastillas de frenos, líquido de embrague y frenos, además de las bujías de encendido.

Se sustituyen además los cables de alta y las correas del alternador, aire acondicionado y ventilador. Las correas de distribución y el refrigerante radiador también son cambiados.

Dependiendo del modelo, también se cambian las correas de distribución. Aunque algunos fabricantes recomiendan este cambio a los 60.000 kilómetros, y otros a los 70.000 Km.

Por otra parte, se realiza la sincronización del motor de inyección o del carburador. En último lugar, se lleva a cabo el ajuste de la suspensión.

Cada 100.000 Kilómetros

En la revisión correspondiente a los 100.000 kilómetros se procede a alinear el vehículo. El taller también vuelve a ajustar la suspensión y realizar la sincronización del motor. 

Otras tareas comprenden el cambio de las pastillas y el líquido de frenos, además de reemplazar bujías de encendido, cables de alta y correas. También se sustituye el líquido refrigerante, de radiador, el aceite y su filtro. Por último, se realiza un peritaje especializado para prevención de fallas.

Este cronograma de visitas puede parecer complicado, pero es necesario para mantener el correcto funcionamiento de tu vehículo. ¿Estás sobre la fecha de tu próxima revisión? Puedes agendar tu cita online con un taller Tambor en este mismo momento.

Conclusiones

Recuerda que un buen mantenimiento del auto puede prevenir averías que sean costosas de solucionar. Además estas revisiones son fundamentales para la seguridad tanto del conductor y los ocupantes, como la de otros conductores y peatones.

Vuelve a leer las indicaciones del fabricante de tu vehículo y verifica la fecha de tu última revisión. Quizás ya estés a tiempo de llevar tu auto al taller de nuevo.

Los mejores talleres del país son los de Tambor Panamá. Acércate a una de nuestras sucursales o ingresa a nuestro sitio web para conocer nuestros servicios, productos y promociones.

Te puede interesar:

Cotizador de llantas online

Encuentra lonas para tu vehículo

Lubricantes para el motor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *