La seguridad en carretera es uno de los pilares por los que todo jefe de flotilla debe velar. Al estar en constante riesgo al volante, considerando la alta accidentalidad de este tipo de vehículos, hay que hacer una gestión intensiva.
Ahora, a pesar del alto riesgo de seguridad que se corre en la actividad de la flotilla en carretera, muchos de los accidentes se pueden evitar. Lo anterior considerando que, todos los accidentes de fallas mecánicas y humanas se pueden prevenir.
En este contenido te explicamos qué es lo que deberías tener en cuenta para desarrollar un plan de seguridad para tu flotilla.
#1 Política de seguridad
La política de seguridad es un conjunto de normas y parámetros que se deben cumplir. En estos se deben determinar lineamientos claros sobre:
- Los comportamientos prohibidos para los conductores.
- Mejores prácticas de conducción.
- Tiempos de mantenimientos preventivos.
- Plazos para que los informes de inspección lleguen a manos de los administradores de flotilla.
Finalmente, hay que establecer los medios de difusión de la política de seguridad. Así podrás asegurar que la información llegue a los conductores y a todo el equipo inherente a este proceso de seguridad.
#2 Plan de Mantenimiento Preventivo

El plan de mantenimiento preventivo es esencial para garantizar la seguridad en carretera. Las fallas mecánicas son evitables, tal como lo comentamos al inicio. Justamente, en ello nos ayuda una planeación de las inspecciones.
El plan de mantenimiento preventivo es clave para la seguridad en carretera.
Según el historial de cada vehículo hay una revisión anual obligatoria que se debe realizar. Sin embargo, como dueño o administrador de flotilla sabes que esto no es suficiente.
Los vehículos dispuestos para el servicio de transporte tienen una alta circulación que ocasiona mayor desgaste del normal. Es por ello que debes hacer un plan de mantenimiento preventivo.
El objetivo es evitar caer en mantenimientos correctivos, los cuales siempre son más costosos y lamentables. En cuanto a la seguridad en carretera, esperar a un mantenimiento correctivo puede representar accidentes.
Para facilitar esta planeación del mantenimiento preventivo existen soluciones digitales que te ayudan a centralizar los datos de los vehículos. Por ejemplo, por cada vehículo puedes tener el histórico de mantenimientos preventivos.
Asimismo, puedes relacionar datos del conductor por placa de vehículo, resultados de inspecciones, arreglos, piezas de repuestos y más. Toda la información en un mismo lugar te llevará a mejorar la planeación.
Capacita a tu equipo de conductores sobre las políticas de seguridad y las mejores prácticas de conducción.
Por supuesto, con este registro y actualización constante será más sencillo definir las fechas de mantenimientos preventivos. Esto no sólo te llevará a mejorar la seguridad en carretera, sino a evitar costos de refacciones.
Por último, recuerda elegir talleres y técnicos especializados en el tipo de vehículos de tu flotilla. Revisa que los repuestos sean originales y que los mecánicos cuenten con experiencia.
#3 Programas de capacitación

Los programas de capacitación cumplen una misión de concienciación, sumamente importante para la seguridad en carretera. Sabemos que los conductores de flotilla invierten gran parte de su tiempo en la conducción.
Generalmente, conducen largas jornadas y trayectos, por lo que es fácil que caigan en malos hábitos y que dejen de lado las buenas prácticas. Por otro lado, las capacitaciones sirven para resolver dudas existentes sobre las políticas de seguridad.
De manera que, debes programar capacitaciones para tu equipo de conductores y demás equipo humano de tu empresa de flotilla. Esto generará buenos resultados en la cultura de la seguridad vial.
Adicionalmente, con la capacitación en seguridad vial se genera una dinámica de intercambio de conocimientos. Esto enriquece la actividad de los conductores y permite a los líderes evaluar el grado de habilidad y conocimiento que estos tienen en la materia.
Conclusión
Garantizar la seguridad en carretera es una responsabilidad civil, aún mayor para los dueños de flotilla.
Aunque el riesgo es alto, existe una gran oportunidad en la prevención, ya que todos los siniestros por causas mecánicas y humanas se pueden evitar.
Para hacer un plan de seguridad para flotilla vehicular debes tener en cuenta lo siguiente:
- Política de seguridad
- Plan de Mantenimiento Preventivo
- Programas de capacitación
Para terminar, recuerda acudir solo a talleres de confianza, que te provean de técnicos mecánicos con experiencia y repuestos de primera calidad.
¡En Tambor Panamá tienes lo necesario para el mantenimiento de flotilla!
Te puede interesar:
Talleres en Panamá. ¿Dónde Llevar tu Automóvil?